pintores industriales con servicio express

Pintores industriales con servicio express 24h

Si necesitas pintores industriales con servicio express 24h en Barcelona, Pinter somos la solución. Y es que muchas veces nos encontramos en situaciones de emergencia en las que nos urge obtener presupuesto y resultados inmediatos. En estos casos nos importa la inmediatez en la respuesta y un servicio profesional y eficiente.

Nuestro servicio de pintores industriales express 24h

En Pinter pitados y derivados ofrecemos un servicio express 24h para tus trabajos más urgentes. Simplemente tienes que mandarnos tus piezas antes de las 19h y te las pintamos durante la noche para tenerlas listas al día siguiente. Todo esto manteniendo como siempre, unos resultados de alta calidad.

«Nos remontamos al año 1978 con el nombre de Derivados de la pintura. Pasamos a ser Pinter pintados y derivados S.L en el año 1993 con el cambio del equipo de dirección. Desde el principio intentamos crear un futuro fuerte y esperanzador, que con el transcurso de los años se ha visto revalorizado» 

Nuestros servicios de pintura industrial

Pintura en polvo: Disponemos dos líneas automáticas de pretratamiento de 6 y 8 fases respectivamente, para el recubrimiento de pintura en polvo.

Saber más sobre nuestro servicio de pintura en polvo

Pintura líquida: Contamos con tres instalaciones, de cabinas presurizadas, atemperadas y equipadas con humectadores de última tecnología para la aplicación de Pintura líquida al agua.

Saber más sobre nuestro servicio de pintura líquida

Contáctenos si necesita pintores industriales con servicio express 24h

recubrimiento epoxi automovil

Recubrimiento Epoxi en Barcelona

Aunque el término «epoxi» hace referencia a distintos tipos de materiales, componentes y producto final, hoy nos vamos a referir a la pintura o recubrimiento epoxi. Son resinas también llamadas poliepóxidos y son una clase de polímeros que contienen grupos epóxidos.

Las resinas epoxi suelen hacerse reaccionar con elementos co-reactivos que se denominan endurecedores  o agentes de curado. Con ellos se consigue el cross-linking o «curado» a través de la homopolimerización catalítica como aminas polifuncionales, fenoles, alcoholes, ácidos, anhídridos ácidos…

Cualidades del recubrimiento epoxi

La reacción o curado de los poliepóxidos consigo mismos o con endurecedores polifuncionales dan como resultado un recubrimiento epoxi termoestable y con altas prestaciones. Las resinas epoxi presentan grandes propiedades mecánicas y una alta resistencia química y térmica. Es por eso que se convierten en el material perfecto para un gran rango de aplicaciones, tanto en superficies metálicas como en componentes electrónicos, como aislantes en instalaciones eléctricas, como coponentes en pinturas y materiales reforzados con fibra.

La pintura orgánica epoxi:

En cuanto a la aplicación de pintura orgánica epoxi se utiliza por su alta calidad, versatilidad y resistencia. Es ideal para el pintado de materiales aislantes, plásticos reforzados y piezas que tengan que resistir a grandes fuerzas de erosión.

Alta resistencia: 

Es tal la resistencia del recubrimiento epoxi que en su estado puro (sin mezclar con otras sustancias o materiales) se aplica a buques marítimos, complejos industriales, refinerías, plantas químicas… También se puede mezclar en distintas medidas con otros materiales complementarios como fibra de vidrio, cinc… para conseguir una resistencia extra.

También para uso doméstico

Aunque en versiones más ligeras, también podemos hacer uso de la pintura epoxi a nivel particular para uso doméstico. Se encuentra fácilmente en ferreterías y ofrece unas particularidades extras que la pintura convencional no ofrece.  Entre otros no contiene disolventes y por lo tanto no desprende olores. Es fácil de aplicar y seca mucho más rápido, además es mucho más duradera, se adhiere mejor, es más fácil de limpiar y sirve para otro tipo de superficies como las cerámicas, con lo cual se hace la mejor opción para pintar baldosas cerámicas.

A nivel industrial, la opción más recomendable para todo tipo de aplicaciones:

Cuenta con pintores industriales profesionales para obtener los mejores resultados en un abanico amplio de aplicaciones:

· Automoción, interior y motor
· Mueble Metálico , interior
· Vidrio
· Grifería
· Accesorios domésticos

· Automóvil, interior
· Mobiliario general
· Línea Blanca, frigoríficos, lavadoras
· Iluminación, plafones , lámparas
· Armarios eléctricos
· Extintores

recubrimientos industriales

Tipos de pinturas industriales

En Pinter somos pintores industriales en Barcelona especializados en la aplicación de pinturas industriales en polvo y líquida al agua, tanto a pequeñas piezas de grandes tiradas como a grandes piezas de hasta 7 metros de largo y 2.000kg.

Saber más sobre nuestro servicio de aplicación de pintura en polvo para grandes piezas y bancadas.

Tipos de pinturas industriales:

Hoy vamos a hablar de los distintos tipos de pinturas industriales que aplicamos en Pinter Pintados y Derivados. De forma general, se suele contratar a pintores industriales para embellecer o buscar una estética concreta para determinadas piezas o para recubrir y proteger materiales contra el impacto ambiental, mecánico o químico. O incluso por los dos motivos, proteger y embellecer.

¿Cómo escoger un tipo de recubrimiento o pintura? Dependerá del tipo de material a tratar, de la complejidad de la pieza y del impacto que vaya a sufrir posteriormente (temperatura, impacto físicos, ambientales…)

recubrimientos industriales en barcelona

Recubrimientos y pinturas industriales orgánicas:

Son las pinturas que contienen derivados del petroleo refinados y carbono, además de otros aditivos, rellenos y pigmentos. Dentro de este tipo se incluyen los recubrimientos alquídicos y sistemas de recubrimiento eproxi. En general se tratan de aplicaciones de pintura en polvo.

Sistemas de recubrimiento epoxi

Son un grupo muy amplio de recubrimientos y pinturas de alto rendimiento y con excelentes propiedades físicas y químicas, así como un proceso mucho más práctico y sencillo en comparación con otras aplicaciones. Esto es porque los tiempos de secado son mucho más cortos y permiten la formación de películas o capas de pintura de alta calidad.

Es una pintura industrial excelente para distintos tipos de materiales como puede ser el aluminio, acero, zinc, superficies metálicas varias, vidrio… Esto lo convierte en la mejor opción para muchas aplicaciones industriales. Y es que además ofrecen una resistencia y duración notable contra el desgaste, corrosión, humedad, agua, aire, combustibles, calor, cambios de temperatura, productos químicos, e incluso inmersiones en líquidos no oxidantes -sin sal-.

Sistemas de recubrimientos de poliuretano

Los recubrimientos de poliuretano van un paso más allá ya que son pinturas mejoradas químicamente para tener una resistencia superior contra todos los agentes que hemos mencionado anteriormente. De esta forma, son una gran opción para piezas que van a sufrir impactos notables o que van a situarse en exteriores. De nuevo, se puede aplicar a un amplio abanico de materiales y superficies. 

Pero no todos los pintores industriales ofrecen la combinación de ambos recubrimientos orgánicos. En Pinter sí que hemos combinado el sistema epoxi con poliuretano para adaptarnos mejor a los requisitos y demandas de nuestros clientes.

Orgánico Epoxi (EP) para industrias

· Automoción, interior y motor
· Mueble Metálico , interior
· Vidrio
· Grifería
· Accesorios domésticos

Orgánico Poliéster (P/TGIC)

· Automoción ,exterior
· Mueble Metálico , interior
· Estructuras metálicas exteriores
· Utillajes para jardinería
· Contadores gas/agua/electricidad
· Bicicletas y Motocicletas
· Calentadores
· Vallas metálicas de cerramientos

Orgánico Epoxi-Poliester (EP-P/TGIC)

· Automóvil, interior
· Mobiliario general
· Línea Blanca, frigoríficos, lavadoras
· Iluminación, plafones , lámparas
· Armarios eléctricos
· Extintores

Orgánico Poliuretano (PUR)

· Estructuras externas
· Iluminación exterior
· Automóvil exteriores
· Línea Blanca, lavadoras, calentadores
· Utillaje jardinería
· Bicicletas, motocicletas
· Grifería


Pinturas industriales inorgánicas

Este tipo de pinturas industriales están formuladas al completo por productos químicos como aditivos, esmaltes y pigmentos. Representan sobre todo las pinturas líquidas al agua, aunque también encontramos tipos de pinturas en polvo cuando hablamos de recubrimientos intumescentes (resistencia al fuego).

Recubrimientos cerámicos

Tienen unas características que los hacen únicos; una mayor resistencia térmica y una gran estabilidad química, cosa que los hacen perfectos para recubrir piezas que van a estar expuestas a temperaturas muy altas y a procesos químicos. Sin embargo, no son tan resistentes a fuerzas físicas como de tracción o compresión, impactos que pueden llevar a la deformación y fractura de la pintura.

Recubrimientos acrílicos a base de agua

Son un tipo de recubrimientos industriales al agua que ofrecen una protección más que adecuada en entornos industriales y que casa vez tienen más aceptación gracias a sus prestaciones y respeto por el medio ambiente. Proporcionan una resistencia de alto rendimiento gracias a los aglutinantes y aditivos y la menor presencia de surfactantes, modificadores reológicos y dispersantes, cosa que los hacen especialmente resistentes a la corrosión.

recubrimientos industriales en polvo

Recubrimientos intumescentes

Este tipo de pinturas industriales son utilizadas especialmente para resistir al fuego. Es un producto protector muy utilizado en elementos estructurales de edificios como columnas, suelos, vigas… para retrasar el colapso del edificio en caso de incendio. El objetivo de este tipo de aplicaciones es la de proteger estructuras, utilizada sobre todo en acero -elemento cada vez más usado en arquitectura-. 

Pero además de proteger contra el fuego, respeta las propiedades de los materiales siendo muy utilizada también en maderas, hormigón o elementos con varios componentes.


¿Necesitas saber más? Te puede interesar los siguientes artículos:

Aplicación de pintura industrial a agua

Pintura en polvo para grandes piezas

Recubrimiento para cerrajería, bancadas y estructuras

Pintura en polvo industrial

O bien, contáctenos o pida presupuesto sin compromiso. Nosotros le asesoraremos y aconsejaremos la mejor opción para usted.

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

aplicacion pintura industrial al agua

Aplicación de pintura industrial al agua

La pintura industrial al agua no es otra que la pintura líquida aplicada en procesos y materiales industriales. Existen varias formas de aplicación que hoy intentaremos explicarte de forma breve. 

En Pinter Pintados y Derivados somos pintores industriales en Barcelona expertos en la aplicación de pintura industrial al agua así como de pintura en polvo. Trabajamos para todos los sectores industriales que necesiten de nuestros servicios, tanto en el sector del automóvil como de obras urbanas, construcción y procesos industriales en general.

Quizás te pueda interesar nuestro artículo sobre los recubrimientos industriales para la construcción y obras urbanas

Aplicaciones de la pintura industrial al agua: 

Por inmersión:

Se introduce el objeto a recubrir en cubas de gran capacidad, en función lógicamente del tamaño del objeto. El contenido de la cuba debe mantener la temperatura constantemente, controlando ésta mediante bombas de circulación. Se trata de una instalación bastante compleja y que requiere de un control exhaustivo, sobre todo cuando se debe pintar mucha cantidad de piezas. 

Es por ello que es un tipo de aplicación que no recomendamos dada su complejidad y la elevación de costes consecuente.

Aplicación con aerógrafo

Para esta aplicación básicamente se necesita una pistola de pulverización que lo que hace es dividir la pintura líquida en pequeñas gotas de manera que formen una especie de niebla de pintura que recubra la pieza en cuestión, formando una capa delgada de pintura.

Esta pulverización se consigue de distintas maneras; mediante la fuerza centrífuga, alta presión o aire. Este último -método aerográfico- es el más utilizado, aunque cada vez se innova más en la aplicación de pintura industrial al agua y van saliendo nuevos métodos. Uno de ellos y con los que contamos son los que utilizan la aplicación electroestática.

Con el método aerográfico se utiliza una pistola que tiene una entrada de aire comprimido y otra de pintura cerradas por una válvula, de forma que se abren o cierran gracias a la acción de un gatillo y un juego de palancas. Lógicamente, cuando se acciona el gatillo las válvulas se abren y dejan pasar el aire y pintura de forma que pulveriza el líquido.

Hay que tener en cuenta que a mayor presión de aire la pulverización será más fina, de tal forma que para una aplicación más fina hay que utilizar mayor presión. No obstante, hay que hacerlo con cierto límite, ya que una cantidad de aire demasiado alta (mucha presión), puede hacer que la pintura llegue al objeto seca y por lo tanto, no se pueda adherir correctamente.

Por electrodeposición

Este método complementa el de la aplicación por inmersión, ya que evita problemas como resultados no uniformes, acumulación de pintura en ciertas zonas y consecuentemente el tiempo invertido en ‘arreglar’ estos desperfectos. Para poder llevar a cabo este método se necesita una cuba para inmersión con cierta equipación, como bombas y filtros especiales, instalación para controlar la temperatura y una fuente eléctrica continua para poder variar la tensión. Esta tensión debe tener hasta 13.000 amperios por cm2, de tal forma que se pueda modificar el voltaje según el tamaño del objeto a pintar.

El proceso de pintado mediante electrodeposición es muy interesante. Cuando se sumerge el objeto en la cuba éste forma el polo positivo y la cuba en sí actúa de polo negativo. En cuanto entra en juego la corriente eléctrica, las partículas de pintura se desplazan hacia el polo positivo (el objeto) formando una película sobre éste. 

Además, se trata de un método muy rápido ya que el tiempo necesario para hacerlo ronda alrededor de los 3 minutos. Finalmente se deja secar el objeto y se le hace un baño con agua destilada a presión para quitar el sobrante, para pasar por un horno de secado al aire y después al horno de polimerizado a una temperatura entre 160 o 180 grados, dependiendo del tiempo de secado.

entrevista en la cope

Entrevista en la COPE a Carlos Rodriguez, gerente de Pinter y vicepresidente de PIMEC Vallès Occidental

En la última visita de Carlos Rodriguez en la COPE, gerente de Pinter Pintados y Derivados y vicepresidente de PIMEC Vallès, hablamos del trabajo y desempeño que realizamos en Pinter.

P: ¿Cuántos trabajadores tenéis en Pinter?

C: Entre directos e indirectos tenemos 85 trabajadores. Trabajamos para todos los sectores, tanto en el recubrimiento en polvo como en recubrimiento en pintura líquida. Relativamente se están incorporando muchos clientes, no se si gracias a la COPE (risas) pero yo creo que hoy en día la economía está funcionando mejor. Sí que se detecta algún caso de impago debido yo creo al tema de bancos que son un poco reacios porque se asustan en seguida cuando la sociedad y política hablan de recesión. La situación política que tenemos en Cataluña y España quizás frena un poco la concesión de créditos bancarios, y entonces las empresas que están un poquito delicadas encuentran problemáticas. Pero yo creo que en línea general la economía está funcionando

P: He estado escarbando en tus archivos y he visto que tú empezaste muy joven. Naciste en un pueblecito de Salamanca y viniste a Barcelona muy joven. Empezaste en el mundo del café y después saltaste al mundo de las pinturas y derivados. Y en los años 90 (ahora hemos celebrado los 25 años de Pinter) te quedas con Pinter Pintados y Derivados. Pero tu eres un hombre que ha hecho kilómetros y kilómetros en búsqueda de clientes. Es decir, conoces perfectamente lo que es la captación de clientes, que es lo más importante para una empresa…

C: Mira Pepe, los trabajos yo creo que primero hay que potenciar la necesidad de que existe la necesidad y tú concebirla como tal. Y cuando ese cliente ve que tiene la necesidad de pintar, o del trabajo que sea, automáticamente lo ganas cuando tú le ofreces el servicio para esas necesidades que tiene. Debes entrar en ese momento y decirle ‘no se preocupe que le vamos a solucionar el problema’.

P: Pero las épocas más duras de la crisis de los últimos años Pinter a pesar de todo habéis estado luchando y habéis conseguido tirar adelante. ¿Hay mucho en tu forma de trabajar en esa lucha? ¿Qué has conseguido trasladar al resto de trabajadores?

C: Cuando hubo la crisis yo puse ‘no a la crisis’. Todos los trabajadores de mi empresa estábamos ‘no a la crisis’, tenemos que tirar para adelante. Cada año tenemos un slogan. Desde el año 2007 al 2014 y últimamente ya pusimos ’25 años de ilusión’. Pero es la constancia, el no caer, el tener seguridad en ti mismo y no decaer. Como en todas las profesiones, si vas a saltar el bache y dices ‘me voy a caer’, ya no lo saltas. Tienes que estar en positivo, pensar en positivo, tienes que tener un afán de prosperidad y de dar lo mejor de ti. Tú lucha y siempre eso será compensado.

P: Déjame 3 minutos para que hablemos de Pinter. Siempre que hablamos de Pinter tu y yo -y los oyentes de COPE lo saben-, siempre pongo ejemplos de qué es Pinter. Pues Pinter forma parte de nuestra vida, por ejemplo, yo tengo aquí una botella de plástico, el tapón es azul, igual lo has pintado tú. Tengo ahí un micrófono COPE que es de color gris, seguramente quizás lo has pintado tú. Ahí hay un perchero de color gris, igual lo habéis pintado. Es decir, ese es el trabajo de Pinter. Desde las pequeñas cosas hasta los trenes de alta velocidad, a las motos de competición, a las puertas de coches de muchas empresas…

C: Hay un gran equipo, de verdad, damos formación -que habéis hablado antes de la formación-. Estamos intentando -que he hablado con la consellera Chacón- para la apertura de una escuela de formación de pintura que está montada perfectamente y que es necesario porque no hay pintores para los talleres auxiliares de talleres de coches. Y nosotros los tenemos que crear, tanto la formación que es necesaria en trabajos que no son carreras sino trabajos profesionales. Había antes la escuela industrial de artes y oficios de Barcelona, que desapareció. Ese es el problema, ahora vas a buscar trabajadores que sepan la profesión y no los hay.

P: Carlos, muchísimas gracias por invitarnos a PIMEC e invitarnos a tu empresa en Barberà donde hemos estado en más de una ocasión. Muchísimas gracias desde COPE y por tener ese carácter tan empático que forma parte de tu personalidad y de tu empresa. Yo creo que lo has transmitido a todos tus trabajadores y por eso funciona tan bien Pinter. ¡Un abrazo muy grande!

Nombre:

Empresa:

Email:

Teléfono:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Control de calidad para la pintura líquida

En Pinter Pintados y Derivados tenemos un exhaustivo control de calidad para la pintura líquida para asegurarnos que nuestros pintados y métodos industriales ofrecen un resultado óptimo y que cumple con la normativa.

El control de calidad para la pintura líquida comprueba lo siguiente:

Dureza superficial:

Se busca comprobar la resistencia que tiene dicho recubrimiento a una determinada fuerza como la presión, rayado o frote. Para ello se pueden llevar a cabo distintos métodos: Método de penetración (con objeto punzante), método de rayado o método de péndulo (con la rodadura de unas esferas sobre la superficie de pintura).

Adherencia

Se mide la adherencia respecto a la fuerza de enlace entre una película de puntura y la superficie sobre la que se aplica. Para hacer el control de calidad se realiza un ensayo de corte enrejado; se realiza dos cortes cruzados y perpendiculares con una cuchilla de seis filos. De esta forma se crea una rejilla de 25 cuadros que posteriormente se cepilla para observar si la pintura sigue adherida a la superficie o no.

Doblado

Con este método se pretende comprobar la resistencia al doblado de la superficie que recubre la pintura y comprobando su adherencia al sustrato. Normalmente se aplica la pintura en un mandril cilíndrico o cónico.

Resistencia a la corrosión

El control de calidad para la pintura líquida en cuanto a su resistencia anticorrosiva es de suma importancia. Por eso existen numerosas normas que regulan los ensayos donde se obliga a simular condiciones climáticas extremas.

Se puede realizar ensayos en laboratorio o con niebla salina. En los laboratorios se puede conseguir mejores condiciones y resultados que solamente con la niebla salina. Estas pruebas pretenden simular los cambios y las condiciones medioambientales a las que la pintura puede estar expuesta.

Resistencia a la humedad y temperatura

Para comprobar la resistencia a la humedad se observa si se crean burbujas en la superficie donde se ha aplicado la pintura. Para ello, se introduce el material dentro de una cámara de humedad con temperatura controladas. La temperatura puede oscilar entre los 42 y 48 ºC en media hora, para después descender en otros 30 minutos. Este último cambio de temperatura permite condensar la humedad sobre la superficie y poder comprobar su resistencia a la humedad y temperatura.

Durabilidad

Mediante este control de calidad de la pintura líquida se pretende comprobar su degradación y resistencia de cara a los agentes externos atmosféricos. La luz sola, cambios de temperatura, lluvia, viento, humedad, poliución, salinidad del ambiente si se encontrara en una zona marina, etc.

Este ensayo se puede llevar a cabo en laboratorios donde se recreen estas condiciones atmosféricas o por el contrario, se puede llevar a cabo en exteriores donde se exponga los materiales a la intemperie.

Estos paneles se deben vigilar y comprobar periódicamente a fin de ver la evolución del recubrimiento.

Residencia al gravillonado

Para ello se comprueba la resistencia de la superficie al golpearla continuamente a la grava. Suele utilizarse sobre todo en el sector automovilístico obviamente por la función que va a desempeñar los vehículos.

Ensayo de Brillo

Comprobar el brillo de una aplicación es muy importante sobre todo para pinturas para exteriores. El brillo es causado por la reflexión de la luz sobre una superficie. El ensayo se suele llevar a cabo con paneles estandarizados de brillo decreciente y se comprueba visualmente. Para evitar la decisión subjetiva también se suele comprobar mediante los medidores de brillo o «glossmeters». Los «glossmetter» miden fotoeléctricamente la intensidad de un rayo de luz reflejado sobre la superficie.
te.

pintura industrial en barcelona

Pintura industrial en Barcelona con PINTER

En Pinter Pintados y Derivados somos profesionales con más de 40 años de experiencia en el sector de la Pintura Industrial en Barcelona. ¿Necesitas una empresa con recorrido en el sector? ¿Quieres saber exactamente qué es la Pintura Industrial y las aplicaciones que tiene? Si es así, sigue leyendo…

Qué es la pintura industrial:

La pintura industrial se utiliza para el pintado, recubrimiento y tratado de piezas e instalaciones industriales. El objetivo es embellecer a la vez que proteger las superficies de cara a los agentes externos, a las agresiones físicas y químicas, así como al paso del tiempo. Es por ello que debe cumplir una función estética sin olvidar la durabilidad y resistencia de la pintura.

Para conseguir una buena durabilidad hay que cuidar la aplicación, secado y utilizar siempre técnicas y materiales de calidad.

Para que la pintura industrial pueda cumplir su función se debe contar con profesionales con procesos industriales óptimos para conseguir los mejores resultados. Además, hay que utilizar pintura de calidad que pueda resistir a impactos o golpes, exposiciones y productos químicos así como a desgastes y ambientes húmedos.

El sector de la pintura industrial en Barcelona cuenta con avances tecnológicos y variedad de productos que ofrecen una gran versatilidad en cuanto a tonalidades, acabados y brillos. Esto amplía el abanico de posibilidades y permite conseguir casi cualquier acabado o color que se desee.

En Pinter Pintados y Derivados invertimos gran parte de los beneficios en Investigación y Desarrollo. Estamos siempre pendientes de la vanguardia en el sector de la pintura industrial e invertimos en formación de los trabajadores. Pensamos que este es el secreto de nuestro éxito; i+D, formación y un servicio excelente.

Tipos de pintura industrial: pintura en polvo y pintura líquida.

La pintura industrial tiene muchas ventajas. Se puede aplicar fácilmente en todo tipo de superficies y en poco tiempo. Además, existen dos tipos de pintura industrial, perfectas para adaptarnos a cada material:

Pintura en Polvo

Es recubrimiento orgánico que aporta excelentes prestaciones a la piezas tratadas, con lo que mejora notablemente su protección a la corrosión y aporta excelentes y diferentes acabados.
La pintura en polvo es un polímero térmico, que responde al calor. Cuando la pintura en polvo es horneada, reacciona con los otros grupos químicos en el polímero de la pintura e incrementa el peso molecular y mejora las propiedades de rendimiento del material, creando una capa uniforme y lisa de pigmento.
Uno de los sectores más comunes donde podemos ver pintura en polvo es en objetos de aluminio procesado y electrodomésticos al igual de partes de automóviles y motocicletas.
La pintura en polvo es mucho muy resistente a la fricción, los impactos y las inclemencias meteorológicas con las ventajas adicionales como su inmediato secado y respeto al medio ambiente.

Pintura Líquida

La pintura líquida nos ofrece una gran flexibilidad y una gran optimización de costes. Además, nos permite adaptarnos a una alta gama de colores distintos para conseguir unos resultados estéticos más ajustados.
Orgánico Esmalte (ESMAL)
· Piecería industrial y maquinaria
· Envases , interior y exterior
· Decoración.
· Plásticos
· Automoción
· Mobiliario Oficina
· Lámparas
· Red Vial
· Maquinaria Agrícola
· Sector Madera

Pinter somos líderes en la pintura industrial en Barcelona, tanto mediante pintura en polvo como en aplicaciones con pintura líquida, con dos líneas automáticas de pretratamiento de 6 y 8 fases respectivamente, para el recubrimiento de pintura en polvo y una manual con capacidad para grandes piezas de hasta 7 metros de largo y 2 toneladas de peso.

Nuestra línea de pintura líquida, cuenta con 4 instalaciones de cabinas presurizadas, atemperadas y equipadas con humectadores de última tecnología y una nueva línea automatizada y robotizada para la aplicación de pintura líquida al agua.
¿Necesitas que te asesoremos? No dudes en contactarnos sin compromiso
recubrimientos con pintura líquida portada

Recubrimientos con pintura líquida

En Pinter Pintados y Derivados ofrecemos recubrimientos con pintura líquida de alta calidad.

La pintura líquida es la alternativa más flexible y adaptable a nuestras necesidades. Se puede utilizar como base, como imprimación o pretratamiento, o incluso como acabado final. Son muchas las ventajas que tienen los recubrimientos con pintura líquida:

  • Es la alternativa perfecta para pequeñas partidas o piezas pequeñas.
  • Es muy fácil adaptarse a cualquier color.
  • Se puede adaptar a cualquier tipo de material y superficies.
  • Ofrece una gran optimización de costes
pinter recubrimientos con pintura líquida

Aunque la Pintura Líquida se adapta a todo tipo de materiales, para aquellos no metálicos es la mejor opción. En Pinter Pintados y Derivados disponemos de una instalación completa:

  • Desengrase mediante vapor.
  • Cabinas presurizadas
  • Imprimación
  • Secado en horno estático

recubrimientos con pintura líquida

Orgánico Esmalte (ESMAL) es perfecto para:
· Piecería industrial y maquinaria
· Envases , interior y exterior
· Decoración.
· Plásticos
· Automoción
· Mobiliario Oficina
· Lámparas
· Red Vial
· Maquinaria Agrícola
· Sector Madera

Si necesita rapidez y eficacia, cuente con Pinter Pintados y Derivados, expertos en el sector de la pintura industrial desde hace más de 75 años. Estamos situados en Barberá del Vallés, Barcelona:

recubrimientos industriales

Recubrimientos industriales para Construcción y Obras Urbanas

Los recubrimientos industriales son imprescindibles en el sector de la construcción. Las obras urbanas y públicas son una parte fundamental dentro del sector:

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la construcción y obras urbanas?

El sector de la Construcción y Obras urbanas se refiere a cualquier trabajo enfocado a la construcción y modificación del entorno urbano para mejorarlo y fomentar el desarrollo de otras actividades. Este sector puede ser privado o por el contrario ser público, siendo el Estado el encargado de su promoción y mantenimiento. En este último caso es cuando pasa a llamarse «Obras Públicas«.

En función del tipo de infraestructuras que trabajan se pueden dividir en los siguientes tipos:

Las infraestructuras hidráulicas

Redes de agua potable: embalses, depósitos, tratamiento y distribución.

Redes de desagüe: Alcantarillado o saneamiento y Estaciones depuradoras.

Redes de reciclaje: Recogida de residuos, vertederos, incineradoras…

Infraestructuras de telecomunicaciones.

Redes de telefonía fija.

Redes de televisión de señal cerrada.

Repetidoras.

Centralitas.

Fibra óptica.

Las infraestructuras de Edificación.

Vivienda.

Comercio.

Industria.

Salud: Hospitales, centros de salud…

Educación: Colegios, institutos y universidades.

Recreación: Parques y jardines.

Infraestructuras del transporte: todas aquellas infraestructuras dedicadas a la movilidad de personas y vehículos.

Terrestre: calles y carreteras (incluyendo todas las obras accesorio, como puentes u obras de drenaje).

Marítimo: puertos y canales de navegación.

Aéreo: aeropuertos

Infraestructuras energéticas: enfocadas al transporte de fuentes de energía.

Redes de electricidad: alta, media o baja tensión; distribución y alumbrado público.

Redes de distribución de calor: calefacción urbana.

Redes de combustibles: oleoductos, gasoductos.

Otras: eólicas, térmicas, nucleares. Etc.

recubrimientos industriales

Las empresas fabricantes de maquinaria para la construcción y obras urbanas han sido de las que más han innovado en los últimos años. Aunque la crisis ha hecho mucho daño a la industria en general, han sabido sobreponerse y recuperar la inversión en investigación y desarrollo. Los cambios y mejoras en sus procesos productivos han hecho que mejore la competitividad de este sector.

En Pinter Pintados y Derivados S.L. también nos hemos sumado -de forma lógica e inevitable- a esta mejora de los procesos industriales. Y es que las empresas de recubrimientos industriales vamos de la mano con las del sector industrial de la construcción y obras urbanas.

Un Recubrimiento Industrial de calidad marca la diferencia:

Cada año mejoramos e invertimos en el desarrollo y maquinaria de última tecnología para ofrecer unos resultados excelentes en cuanto a recubrimiento industrial.

Nuestras instalaciones cuentan con más de 5500 m2 y con tecnología punta para el pintado industrial con pintura en polvo y pintura líquida.

Recubrimientos industriales con Pintura en Polvo: 

Disponemos de dos líneas automáticas de pretratamiento de 6 y 8 fases respectivamente, con una capacidad de producción anual total de  9.396.609 piezas con pintura en polvo.

También disponemos de una línea de producción para el pintado de grandes piezas con pintura en polvo permite pintar objetos y materiales industriales de gran tamaño y, al mismo tiempo, está preparada para dar una rápida salida a piezas en serie. Esto nos permite ser uno de los líderes en recubrimientos industriales para piezas de hasta 7 metros de largo y 2.000kg sin dejar de ofrecer siempre acabados excelentes, duraderos y resistentes:

Piezas de 7m x 3m x 2,50m
hasta 2.000kg

Recubrimientos industriales con Pintura Líquida

En el servicio de pintura líquida, contamos con tres instalaciones de cabinas presurizadas, atemperadas y equipadas con humectadores de última tecnología y una nueva línea automatizada y robotizada para la aplicación de pintura líquida al agua.

¿Por qué nuestros clientes confían en nosotros?

La clave de nuestro éxito es la colaboración y confianza de nuestros clientes y proveedores, la implicación del personal y la inversión en i+D.

En Pinter Pintados y Derivados invertimos más de un 15% de beneficios en i+D. También fomentamos la continua formación del personal, impartiendo cursos especializados en la pintura y su aplicación, adaptándonos a las últimas tecnologías del mercado.

  • Se realizan múltiples actividades para elevar la motivación y el buen ambiente entre los trabajadores: estructura jerárquica plana, dirección siempre accesible, premios de viajes para calidad, orden y limpieza, premios a puntualidad y absentismo cero, sesiones y charlas de sensibilización, plan de acogida nuevos trabajadores, jornadas culturales y técnicas de formación
Una de las formaciones de los empleados de Pinter

Para obtener resultados hay que invertir y esforzarse día a día. Es por eso que estamos muy orgullosos de que este esfuerzo se vea reconocido a través de los clientes que confían en nosotros y a las certificaciones y premios que hemos ido recibiendo:

  • Certificación de calidad ISO 9001:2008
    • Certificación de la norma de calidad de automoción QS 9000
    • Normativa Medioambiental ISO 14001.
  • Medalla y Placa President Macià 2.007, como premio a su trayectoria empresarial, llevando su actividad más allá de lo habitual y creando una manera de vivir y de servir a la sociedad
  • Premio a la Mejor Contribución de la Empresa a la Sociedad, 2005 (8.ª edición de los premios pymes concedidos por la patronal PIMEC), en reconocimiento de su política de RSE y de su aportación solidaria a diferentes entidades y campañas
  • Premio PIMEC de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya (2002)
  • Premio Valores de Empresa 2005, por su contribución social
  • Premio Vallès 1996 a la mejor empresa, otorgado por la cámara de comercio de Sabadell.

La clave de nuestro éxito ha sido la colaboración con nuestros clientes, desde la concreción de la idea inicial de la línea hasta la ejecución final de la instalación de recubrimiento.

Pinter Pintados y Derivados somos la solución perfecta para todo tipo de industria y autónomos

[video src="https://www.pinter.es/wp-content/uploads/2019/05/Spot-pinter-ED-versio-2.mp4" /]

«Porque no hay empresa si no hay equipo» – Carlos Rodriguez, gerente de Pinter Pintados y Derivados

En Pinter Pintados y Derivados somos la solución completa para todos los sectores de la industria y autónomos.

Ofrecemos altas prestaciones en recubrimientos con pintura industrial en polvo o líquida con acabado al horno, con un acabado perfecto!

Trabajamos series cortas y largas, piezas pequeñas y grandes de hasta 7 metros de largo y 2 toneladas.

Contamos con un gran equipo especializado en la aplicación de pintura para todo tipo de materiales.