Orgánico poliéster, pintura en polvo

Orgánico poliéster , para el pintado de estructuras y piezas metálicas.

 

La excelente resistencia y dureza de la pintura en polvo orgánica poliéster asegura una gran protección frente a la corrosión. Por eso es la más  adecuada en los recubrimientos  de todo tipo de metales expuesto a las inclemencias

 

La pintura en polvo de tipo orgánico-poliéster tiene la misma utilidad que las Epoxi-poliéster y las de tipo orgánico-poliuretano. Su gran resistencia a las  agresiones exteriores,por agua, calor o frio es idónea para su utilización en automoción exterior.

Idónea para la automoción

Se emplea en los procesos de pintado de vehículos, bicicletas y motocicletas, así como para el acabado de estructuras y vallas metálicas de exterior o utillaje de jardinería. También está recomendada para su empleo en muebles metálicos de exterior, contadores y calentadores, por los mismos motivos.

Gran resistencia

Otras de sus características es que resisten muy bien a los rayos ultravioleta y a las variaciones de temperatura. Son pinturas con un brillo duradero y gran estabilidad en color y acabado. Por el contrario, resisten poco a los impactos y dobleces, y presentan menor resistencia a agentes químicos y a la corrosión que las epóxicas.

 

El recubrimiento y protección de las estructuras metálicas  mediante  orgánico poliéster requiere de unos tratamientos y procesos especiales para aplicar la pintura. En Pinter estamos perfectamente preparados y dotadas en los diferentes niveles de recursos tanto materiales , instalaciones o equipo humano.

Las estructuras metalicas son sensibles a la acción del oxígeno y humedad, por eso se hace muy necesaria la aplicación de un recubrimiento que proteja e inhiba ese proceso, aislando el metal de cualquier factor exterior que pudiera degradarlo.

Es indispensable aplicar un proceso de varios pasos o fases siendo siempre el primero una limpieza a fondo de toda la estructura metálica para que reste libre de contaminantes, oxidos y grasas. Las siguientes acciones deben ser las capa de pintura que requiera dicha estructura , nuestros técnicos se encargarán de determinar la tecnologia y aplicación según la situación a la que se enfrente o a la que sea destinada, ofreciendo siempre la solución de más calidad y optima para sus clientes.

¿Es el orgánico piliéster la mejor opción para el pintado de estructuras metálicas?

La pintura en polvo desde su creación y comercialización en la década de los 60, ha tenido un constante crecimiento en el mercado industrial, y es porque ofrece un gran abanico de soluciones en aplicaciones sobre piezas metálicas. A diferencia de las pinturas tradicionales líquidas, su aplicación evita que se formen burbujas en la superficie y escurrimientos ofreciendo un acabado más uniforme, mediante una aplicación más sencilla y económica.

La pintura electrostática o pintura polvo, se adhereo mediante un proceso físico en superficies metálicas y crea un recubrimiento más resistente que la pintura convencional.

Es un proceso más eficiente, rápido, económico y no afecta al medio ambiente.

Esta pintura tiene la característica de poder recubrir todo tipo de productos y materiales metálicos, tanto ferrosos como no ferrosos por ejemplo, aceros, aluminio, hojalatería, fierros, máquinas, muebles, partes de automóviles, estructuras metálicas …etc.

Pero ¿qué es la pintura electroestática y cuales son sus beneficios? Vamos a explicarlo brevemente.

Orgánico Poliésster para recubrimiento y pintado de estructuras metálicas.

La pintura electroestática orgánico poliéster es un recubrimiento en polvo que es se aplica en estructuras metálicas, que además permite un ahorro de hasta un 97% al momento de aplicarse, gracias al aprovechamiento mediante circuitos cerrados de la pintura en polvo, lo cual la hace reciclable y respetuosa con el medio ambiente.

La pintura electrostática consta de una mezcla homogénea de cargas minerales, pigmentos y resinas de forma sólida, se prepara de partículas muy finas (polvo).

¿ Cómo se aplica la pintura orgánico poliéster  en estructuras metálicas?

Este recubrimiento se aplica mediante una pistola especial para pintura en polvo o electrostática, que mezcla aire con las partículas de la pintura y procede a cargarla eléctricamente, gracias a esta carga se adhieren a la superficie de la pieza a ser pintada, y permanecen adheridas a la pieza por carga estática.

Posteriormente las piezas son trasladadas a un horno, donde gracias a la temperatura y mediante un proceso de curado, da como resultado un recubrimiento uniforme, de alta calidad, atractivo y de extrema durabilidad.

Beneficios de la pintura electroestática.

  • Eficiencia de aplicación, solo precisa de una capa.
  • Ausencia de VOC ´ s
  • Soporta un reciclaje mayor al 97% de la pintura que no queda aplicada a la pieza, de acuerdo con la eficiencia del sistema de aplicación usado.
    Presenta menor riesgo para la salud de las personas que aplican la pintura, en comparación de los productos que contienen solventes.
  • Resistencia físico-química muy superior frente a impactos, rayones, dobleces y agentes químicos.

Pintura en Electrostática

La pintura en electrostática se formula para satisfacer una amplia variedad de apariencias y características de acuerdo a su función. Esto incluye el espesor de la película, el brillo, la textura, el color y la calidad (dureza, resistencia química, resistencia a los rayos ultravioleta, etc.) del recubrimiento.

Las propiedades del recubrimiento (pintura) dependen de sus componentes y fundamentalmente del vehículo (resina – endurecedor). Cada uno de estos tipos de pintura es utilizado en la industria para diferentes aplicaciones, en las cuales se deben tener en cuenta factores tales como: la corrosión, la exposición al sol o la resistencia al impacto.

Pintura en polvo, soluciones industriales

Aplicaciones pintura líquida al agua

¿Necesitas un recubrimiento industrial ?podemos ayudarte:

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Pintado de estructuras metálicas

Pintado de estructuras metálicas mediante proceso electrostático.

El recubrimiento y protección de las estructuras metálicas hace que se requieran de unos tratamientos y procesos especiales para aplicar la pintura. En Pinter estamos perfectamente preparados  y dotadas en los diferentes niveles de recursos tanto materiales , instalaciones o equipo humano.

Las estructuras metalicas  son sensibles a la acción del oxígeno y humedad, por eso se hace muy necesaria la aplicación de un recubrimiento  que proteja e inhiba ese proceso, aislando el metal de cualquier factor exterior que pudiera degradarlo.

Pintado de estructuras metálicas

Es indispensable aplicar un proceso de varios pasos o fases  siendo siempre el primero una limpieza a fondo de toda la estructura metálica para que reste libre de contaminantes, oxidos y grasas. Las siguientes acciones deben ser las capa de pintura que requiera dicha estructura , nuestros técnicos  se encargarán de determinar la tecnologia y aplicación según la situación a la que se enfrente o a la que sea destinada, ofreciendo siempre la solución de más calidad y optima para sus clientes.

¿Es la Pintura Electrostática la mejor opcion para el pintado de estructuras metálicas?

La pintura en polvo desde su creación y comercialización en la década de los 60, ha tenido un constante crecimiento en el mercado industrial, y es porque ofrece un gran abanico de soluciones en aplicaciones sobre piezas metálicas. A diferencia de las pinturas tradicionales líquidas, su aplicación evita que se formen burbujas en la superficie y escurrimientos ofreciendo un acabado más uniforme, mediante una aplicación más sencilla y económica.

La pintura electrostática o pintura polvo, se adhereo mediante un proceso físico en superficies metálicas y crea un recubrimiento más resistente que la pintura convencional.

Es un proceso más eficiente, rápido, económico y no afecta al medio ambiente.

Pintado de estructuras metalicas Esta pintura tiene la característica de poder recubrir todo tipo de productos y materiales metálicos, tanto ferrosos como no ferrosos por ejemplo, aceros, aluminio, hojalatería, fierros, máquinas, muebles, partes de automóviles, estructuras metálicas …etc.

Pero ¿qué es la pintura electroestática y cuales son sus beneficios? Vamos a  explicarlo brevemente.

 Pintura electroestática para recubrimiento y pintado de estructuras metálicas.

La pintura electroestática es un recubrimiento en polvo que es se aplica en estructuras metálicas, que además permite un ahorro de hasta un 97% al momento de aplicarse, gracias al aprovechamiento mediante circuitos cerrados de la pintura en polvo, lo cual la hace reciclable y respetuosa con el medio ambiente.

La pintura electrostática consta de una mezcla homogénea de cargas minerales, pigmentos y resinas de forma sólida, se prepara de partículas muy finas (polvo).

¿ Cómo se aplica la pintura en electrostática  en estructuras metálicas?

Este recubrimiento se aplica mediante una pistola especial para pintura en polvo o electrostática, que mezcla aire con las partículas de la pintura y procede a cargarla eléctricamente, gracias a esta carga se adhieren a la superficie de la pieza a ser pintada, y permanecen adheridas a la pieza por carga estática.

Posteriormente las piezas son trasladadas a un horno, donde gracias a la temperatura y mediante un proceso de curado, da como resultado un recubrimiento uniforme, de alta calidad, atractivo y de extrema durabilidad.

Beneficios de la pintura electroestática.

  • Eficiencia de aplicación, solo precisa de una capa.
  • Ausencia de VOC ´ s
  • Soporta un reciclaje mayor al 97% de la pintura que no queda aplicada a la pieza, de acuerdo con la eficiencia del sistema de aplicación usado.
    Presenta menor riesgo para la salud de las personas que aplican la pintura, en comparación de los productos que contienen solventes.
  • Resistencia físico-química muy superior frente a impactos, rayones, dobleces y agentes químicos.

Pintura en Electrostática

La pintura en electrostática se formula para satisfacer una amplia variedad de apariencias y características de acuerdo a su función. Esto incluye el espesor de la película, el brillo, la textura, el color y la calidad (dureza, resistencia química, resistencia a los rayos ultravioleta, etc.) del recubrimiento.

Las propiedades del recubrimiento (pintura) dependen de sus componentes y fundamentalmente del vehículo (resina – endurecedor). Cada uno de estos tipos de pintura es utilizado en la industria para diferentes aplicaciones, en las cuales se deben tener en cuenta factores tales como: la corrosión, la exposición al sol o la resistencia al impacto.

La pintura en polvo puede ser utilizado para diversos usos tanto exteriores como interiores:

  • Maquinaria agrícola y de construcción
  • Vehículo pesados
  • Equipos eléctricos
  • Equipos de climatización
  • Electrodomésticos
  • Tuberías de gas y petróleo
  • Muebles
    Estructuras

¿Necesitas un recubrimiento industrial ?podemos ayudarte: 

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Pintado de llantas

Pintado de llantas con powder coating o recubrimiento en polvo

Pintado de llantas , el powder coating  o pintura en polvo es un revestimiento industrial en polvo seco que se utiliza en metales.

Actualmente es el método de pintura más usado en la industria para la restauración, modificación y customización de piezas en el sector de la automoción , motocicletas , automóviles y náutica gracias a la calidad que ofrece:

  • Durabilidad
  • Resistencia
  • Acabados

Las llantas además de un tratamiento químico previo,  son chorreadas con arena antes de la aplicación de la pintura en polvo; lo que garantiza un acabado de mayor calidad. Una vez aplicada la pintura en polvo seco mediante un equipo electrostático, las piezas pasan al horno donde la pintura endurece y cura a la temperatura y tiempo adecuado.

 

¿ Por qué pintar las llantas del coche ?

El pintado de llantas es   importantísio en cuanto a la imagen de un coche se refiere y también lo revalorizan ,  si están limpias y cuidadas dan una imagen elegante y de calidad, por eso es importante pintar las llantas.

Los roces de la acera producidos  al aparcar, la suciedad y partículas de la carretera, los restos de las pastillas de freno incrustado y la corrosión hacen que el aspecto de las llantas empeore y no luzcan como deberían.

Unas llantas en mal estado reducen sustancialmente el atractivo  y valor del vehículo , dándole un aspecto descuidado.

 

Pintado de llantas

En Pinter llevamos a cabo el tratamiento o pintado de llantas pintándolas mediante pintura electrostática en polvo al horno, powder coating. Se trata de un revestimiento en polvo seco que ofrece unas características en cuanto a durabilidad y resistencia muy superior a la pintura líquida convencional. Ofrecemos cualquier color y un acabado perfecto, obteniendo resultados de fábrica.

¿Por qué se utiliza la pintura en polvo al horno para recubrir o pintar las llantas de un automóvil ?

Las llantas salen de fábrica recubriertas con este tipo de pintura debido a las excelentes características que ofrece. Nosotros seguimos el mismo proceso y utilizar los mismos productos que se utilizan en fábrica para pintar las llantas.

El acabado de la pintura electrostática es mucho más duradero y tiene una dureza muy superior a la de la pintura líquida. Ofrece una adherencia y resistencia extraordinaria a la corrosión, a los agentes químicos y a la abrasión así como a las condiciones climáticas extremas; también ofrece gran resistencia mecánica a roces, impactos, torsiones y deformaciones.

 

 

 

Un recubrimiento ideal para la automoción

Las aplicación de  pintura en polvo es prácticamente la única pintura válida y de uso obligado en piezas como son: chasis, llantas y radios, tornillos, botellas de suspensiones, muelles, manillares, manetas, tapas de motor, estriberas, defensas, torretas, respaldos, tijas, discos de freno, poleas, platos, caballetes, escapes, piñas de controles y cualquier otra pieza que con la pintura líquida tradicional sería imposible de pintar o no quedaría con la dureza, resistencia y acabado correcto.

Igualmente es el acabado perfecto y altamente recomendable para piezas de nueva fabricación o que han de ser restauradas, ya que ofrece apariencia de mayor calidad en sus acabados.

Pintores industriales en Barcelona

¿Necesitas presupuesto para tus trabajos con pintura industrial en Barcelona?  Has llegado al lugar indicado. En Pinter Pintados y Derivados tenemos más de 45 años de experiencia en el sector del pintado industrial. Te ayudaremos a encontrar la solución idónea para tu necesidad de pintado. Además, gracias a nuestro servicio express 24h, si nos entregas tus piezas antes de las 19h las tendrás preparadas para la mañana siguiente.

Necesitas más información , o un presupuesto?

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

PIMEC en el Vallès Occidental estrena nueva Comisión Ejecutiva con representación de PINTER.

La delegación de PIMEC en el Vallès Occidental estrena nueva Comisión Ejecutiva con representación de los sectores principales y de todos los municipios de la comarca.

Nuestro Gerente Carlos Rodríguez se responsabilizara, como miembro de la Comisión Ejecutiva,  de la Vicepresidencia segunda de PIMEC Vallès Occidental .

 

Josep M. Catalán: “Renovamos la Ejecutiva con empresarios y empresarias comprometidos a trabajar por las pymes del territorio y por la comarca líder industrial en Cataluña”

 

Sabadell, 21 de junio de 2021. Después de las elecciones de PIMEC, las cuales dieron paso a una nueva etapa de la entidad, el presidente de la patronal en el Vallès Occidental, Josep Maria Catalán, ha dicho que a la entidad se cuenta con “una ilusión renovada para seguir trabajando por las empresas, los autónomos y los comerciantes del Vallès Occidental”. En el acto de aprobación de la nueva Comisión Ejecutiva y los órganos de gobierno de la delegación por parte del Comité Ejecutivo de PIMEC, el pasado 20 de abril, ha explicado que esta nueva etapa contará con 15 empresarios y empresarias del territorio, representantes de diferentes sectores económicos y miembros de entidades y asociaciones de reconocido prestigio en la comarca, dando servicio desde todos los puntos de atención de la patronal a Sabadell, Terrassa y Sant Cugat.

Josep Maria Catalán, reelegido en su rol de liderazgo de PIMEC Vallès Occidental, ha destacado que esta renovación de los órganos de gobierno impulsará una estrategia territorial para impulsar la competitividad del tejido productivo a través del activismo empresarial para situar las pymes al puente de mando de la economía local. “El equipo todavía no está cerrado y durante el año se irán incorporando empresarios y empresarias que pueden aportar más valor en la hora de trabajar para representar y defender los intereses de las pymes y los autónomos y por el mundo industrial, del cual lo Vallès Occidental cuenta con un peso importante”, ha añadido.

Por otro lado, el presidente de PIMEC Vallès Occidental ha hablado de la importancia de seguir trabajando por el comercio de los barrios y de ayudar a los pequeños comerciantes de proximidad a adaptarse a la nueva realidad económica, marcada por las tecnologías. Así mismo, ha manifestado su intención de potenciar la colaboración publico-privada con los 23 municipios de la comarca, con propuestas en el ámbito de la gestión de polígonos industriales y medidas para garantizar la viabilidad de las empresas, así como el crecimiento, la aceleración y la consolidación del comercio.

Finalmente, Josep Maria Catalán ha lamentado la pérdida de tres personas del equipo durante este año -Eduard Gutés, presidente del Colegio de Agentes Comerciales de Sabadell, Antoni Peñarroya, de la empresa AP Photo Industrias y ex presidente de la Cámara de Comercio de Sabadell, y Josep Argemí, presidente del Gremio de Industrias Químicas de Sabadell y Comarca.

Miembros de la Comisión Ejecutiva de PIMEC Vallès Occidental

Vicepresidente primero: Xavier Pujol (ADVANTO, S.L.)
Vicepresidente segundo: Carlos Rodríguez (PINTADOS Y DERIVADOS, S.A.)
Vicepresidente tercero: Miquel Àngel Salazar (ASSEMP BCN ASESORES EMPRESARIALES, S.L.)
Vicepresidenta cuarta: Concha Fuentes (TALLERES ALFA TORRES, S.A.)
Vicepresidente quinto: Jaime Maranges (FERRETERÍA MARANGES, S.A)
Coordinadora Mujer y Empresa: Noèlia Hurtado (TOP TEN FRANQUICIAS, S.L)
Presidente de PIMEC Jóvenes: Alberto Rodilla (ARG INNOVADVICE, S.L.)
Presidente de PIMEComerç: Xavier Olivé (CERDANYOLA COMERCIO Y SERVICIOS)
Resto de miembros: Xavier Dabán (Coaching & Equilibrium), Laura García (EFI MONITORIZACION GT, S.L.), Salud Ribera (NATURALEA CONSERVACIÓN, S.L), Raül Pont (HOLDIPONT, S.L.), Juan Diego Valverde (CLUB SQUASH MALIBU DEPORTIVO, S.L.), y Francesc Elias (BOMBA ELIAS, S.A.).
Miembros del Consejo Territorial

Pere Carrió (COLEGIO OFICIAL De AGENTES COMERCIALES DE SABADELL)
Alfonso López (GREMIO INSTALADORES CRM)
Francesc Cases (ASOCIACIÓN DE MAYORISTAS DE MERCAVALLÈS)
Pep Gil (SANT CUGAT CONSULTING, S.L.)
Ángel García (ASOCIACIÓN DE PYMES DE SANT CUGAT)
Diego Montañez (LEAN FOCO, S.L.)
Elena Muñoz (LIMPIEZAS MUÑOZ, S.L.)
Josep Soler (GRANJA BONELLS, S.L.)

Pintado de Carpintería Metálica

Pintado de Carpintería Metálica

Resistencia, durabilidad y excelente acabado , el pintado de Carpintería Metálica requiere de recubrimientos que cumplan con estas expectativas.

El pintado para metalistería  requiere de un equipo de profesionales especializados , que conozcan la correcta aplicación de pigmentos sobre hierro, acero o aluminio y de la una tecnología adecuada.

Es importante el tratamiento previo de las piezas, limpiar la superficie, desengrasar y retirar el óxido para un buen agarre de la pintura.

En Pinter tenemos soluciones para pintar grandes tiradas de piezas de motos mediante nuestras líneas automatizadas, también podemos realizar acciones sobre una única pieza a precios muy competitivos.

Somos especialistas en el pintado de grandes piezas . Piezas que por sus características necesitan ser pintadas ya ensambladas o soldadas.

Línea manual para grande piezas de 8x3x23,5 metros .

Cerramientos antes del recubrimiento

 

Valla lista para entregar

Marcos para ventanales

NUESTRA APUESTA ES UN RECUBRIMIENTO INDUSTRIAL CON EXCELENTES PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS Y ESTÉTICAS : PINTURA  AL HORNO,EN POLVO O ELECTROSTÁTICA.

La pintura en polvo para carpintería metálica o metalistería se realiza en dos pasos:

  1. Aplicación. Pulverizado sobre el chasis mediante Pistola electrostática, manual o en cabinas automatizadas .
  2. Polimerizado. Mediante horneado, La temperatura oscila entre los 180 y 230ºC.

La preparación de las piezas  puede requerir un paso previo mediante chorreado.

El chorreado es un tratamiento superficial de las piezas de metal mediante la proyección de partículas abrasivas sobre el material a tratar, produciendo la remoción de los contaminantes y óxidos.

¿PARA QUÉ LO UTILIZAMOS ?

  • Decapado, el proceso nos permite remover contaminantes como pintura vieja, oxido, suciedad… dejando la pieza en su estado natural.
  • Optimizar el anclaje de posteriores tratamientos.
  • Acabado, iguala la superficie disimulando defectos como marcas o señales de mecanizado, etc.

¿Por qué utilizamos la pintura en polvo y no la líquida?

  • Mucha mayor resistencia a golpes, ralladuras, etc.
  • Gran Flexibilidad.
  • Resistencia a condiciones climáticas extremas.
  • Resistencia química.
  • Homogeneidad en el espesor de pintado.
  • Oculta / disimula marcas y defectos superficiales redondeando bordes y aristas.

MÁS APLICACIONES DE LA PINTURA EN POLVO

Se utiliza en aplicaciones muy exigentes, como cerramientos exteriores, material y mobiliario urbano, vallas,  estructuras metálicas, puertas y marcos de ventanas de aluminio.

Recubrimiento imprescindible en carpintería metálica y cerrajería.

¿Quieres conocer más sobre la pintura en polvo ?

Presupuesto sin compromiso de tu chasis de moto

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

UNA CLARA APUESTA POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Este año participamos activamente en la e-Fira Connecta´t a l´FP , es de gran importancia para crecer todos juntos crear solidos puentes entre la formación y las empresas, canales surtidos de una buena oferta de Formación Profesional Integrada, con claras apuestas a la FP Dual y la formación continua.

Pintura anticalórica industrial

Soluciones para piezas que han de soportar altas temperaturas.

En Pinter entendemos el recubrimiento y pintado como el último paso en la cadena de fabricación de un producto. Para nosotros es de vital importancia la apariencia final, la calidad del recubrimiento y los plazos de entrega.

Pintura anticalórica

La resistencia del recubrimiento al calor es un factor que requieren determinados productos, nuestra experiencia en el recubrimiento y pintado de este tipo de materiales nos permite ofrecer diferentes soluciones en recubrimientos calóricos.

Piezas con tubos de escape, planchas ,barbacoas, diferentes piezas de automoción … etc no solo requieren de un buen acabado, la resistencia a altas temperaturas es indispensable.

¿QUÉ ES LA PINTURA ANTICALÓRICA?

Como su nombre indica la pintura anticalórica es un tipo de esmalte que resiste a altas temperaturas, llega a soportar entre 350 y 800ºC. Sirve para proteger piezas que sufren la acción directa del calor.

Se entiende como pintura calórica o anticalórica un tipo de recubrimiento con resinas especiales creado especialmente para resistir altas temperaturas. Aguantan entre los 250 y los 800 grados, dependiendo del tipo de pintura que se aplique. Además, este tipo de pintura puede utilizarse tanto para exterior como para interior.

La pintura anticalórica está indicada para el cubrimiento de metales como el hierro, el acero, el galvanizado y otros materiales ferrosos. Es decir, todos aquellos metales que estén compuestos por hierro. También al aplicarse en líquido se aplica en materiales no ferrosos que necesiten una buena resistencia al calor.

recubrimientos con pintura anticalórica

Resistencia altas temperaturas

Por todas estas características, los recubrimientos anticalóricos se utiliza para cubrir piezas que necesitan una gran protección a las altas temperaturas, como pueden ser los tubos de escape, las barbacoas, las estufas, las calderas, planchas …

Experiencia en recubrimientos

Nuestro equipo de profesionales está formado por especialistas en pintado y cuenta con más de 25 años de experiencia en la actividad del recubrimiento y pintado de todo tipo de materiales de uso interior y exterior.

Nuestra larga trayectoria nos permite trabajar para y con algunas de las empresas más importantes del país, en sectores como la construcción, la iluminación, la ferretería, el electrodoméstico, el automóvil o la cerrajería metálica.

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Pintado chasis de moto

Pintado de chasis de moto

El recubrimiento que requiere el chasis de una moto no solo ha de ser resistente y duradero, también ha de aportar un acabado excelente.

El pintado de un chasis de una moto requiere de profesionales especializados y de una tecnología que no encontrarás en un taller con cabina de pintado. Se ha de decapar y preparar el chasis , proteger roscas, caras de apoyo y alojamientos de rodamientos …etc

En Pinter tenemos soluciones para pintar grandes tiradas de chasis de motos mediante nuestras líneas automatizadas, también podemos realizar acciones sobre una única pieza a precios muy competitivos.

  • Pintado industrial chasis de moto
  • Pintado para reparaciones de chasis de moto
  • Pintado para restauración de chasis de moto

Línea automatizada para chasis y bastidores

Chasis antes del recubrimiento

 

Chasis listos para entregar

Pre tratamiento de chorreado o granallado

NUESTRA APUESTA ES UN RECUBRIMIENTO INDUSTRIAL CON EXCELENTES PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS Y ESTÉTICAS : PINTURA EN POLVO O ELECTROSTÁTICA.

La pintura en polvo para chasis de motos se realiza en dos pasos:

  1. Aplicación. Pulverizado sobre el chasis mediante Pistola electrostática, manual o en cabinas automatizadas .
  2. Polimerizado. Mediante horneado, La temperatura oscila entre los 180 y 230ºC.

Para la restauración de chasis de motos puede ser necesario un paso previo de chorreado del pieza

El chorreado es un tratamiento superficial del chasis mediante la proyección de partículas abrasivas sobre el material a tratar, produciendo la remoción de los contaminantes y óxidos.

¿PARA QUÉ LO UTILIZAMOS ?

  • Decapado, el proceso nos permite remover contaminantes como pintura vieja, oxido, suciedad… dejando la pieza en su estado natural.
  • Optimizar el anclaje de posteriores tratamientos.
  • Acabado, iguala la superficie disimulando defectos como marcas o señales de mecanizado, etc.

¿Por qué utilizamos la pintura en polvo y no la líquida?

  • Mucha mayor resistencia a golpes, rayaduras, etc.
  • Gran Flexibilidad.
  • Resistencia a condiciones climáticas extremas.
  • Resistencia química.
  • Homogeneidad en el espesor de pintado.
  • Oculta / disimula marcas y defectos superficiales redondeando bordes y aristas.

MÁS APLICACIONES DE LA PINTURA EN POLVO

Se utiliza en aplicaciones muy exigentes, como pinzas de freno, chasis, estribos, puentes, manguetas, bujes, llantas, tirantes, piezas de motor,…

Recubrimiento imprescindible en materiales de automoción, motocicletas o bicicletas.

¿Quieres conocer más sobre la pintura en polvo ?

Soluciones de pintado carpintería metálica y cerrajería

Presupuesto sin compromiso de tu chasis de moto

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Pintado industrial

Gracias a nuestra soluciones completas y de altas prestaciones en pintado industrial Pinter es líder en tratamientos de pinturas y acabados para la industria.

En Pintados y Derivados SL somos especialistas en recubrimientos mediante pintura en polvo y líquida.

Pintado industrial

Pintura en Polvo

La pintura en polvo es una de las alternativas más limpias, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, la pintura en polvo o electrostática es un tipo de revestimiento orgánico que se usa para cubrir y proteger todo tipo de materiales metálicos.

Pintura Líquida

Pinter ofrece en pintura líquida soluciones viables y efectivas sobre piezas con limitaciones de temperatura, aplicaciones de protección de piezas ya ensambladas o en piezas donde no es

posible la aplicación de pintura en polvo.

Pintado industrial

Pintado Industrial
______

Pinter, pintados y derivados SL es líder en el pintado industrial tanto mediante pintura en polvo o electrostática como en aplicaciones con pintura líquida, con dos líneas automáticas de pretratamiento de 6 y 8 fases respectivamente

Pintura en Polvo
______

La pintura en polvo es una de las alternativas más limpias,eficientes y ecológicas, la pintura en polvo o electrostática es un tipo de revestimiento orgánico que se usa para cubrir y proteger todo tipo de materiales metálicos.

Pintura líquida
______

La pintura líquida nos ofrece soluciones viables efectivas sobre piezas con limitaciones de temperatura, aplicaciones de protección en piezas ya ensambladas o en piezas donde no es factible la aplicación de pintura en polvo.

Somos especialistas en el tratamiento y recubrimiento de materiales:

Órganico epoxi
_____

· Ind. mueble metálico (interior)
· Automóvil (interior y exterior)
· Material eléctrico y electrónico
· Accesorios domésticos y decoración
· Hostelería
· Hospitalario
· Línea marrón y blanca
· Piezas de resistencia química

Órganico Poliester
_____

· Ind. mueble metálico (exterior)
· Automóvil (exterior)
· Estructuras metálicas exteriores
· Utillaje de jardinería· Contadores de agua y gas
· Bicicletas y motocicletas
· Línea marrón y blanca
· Parques y jardines
· Línea marrón y blanca
· Piezas de resistencia química

Órganico Esmalte
_____

· Piezas industriales y maquinaria
· Bicicletas y motocicletas
· Decoración
· Plásticos
· Automoción
· Mobiliario de oficina
· Luces e iluminación exterior
· Red viaria
· Maquinaria agrícola y maderera

Exposi-Poliester
_____

· Automóvil (interiores)
· Mobiliario en general
· Estanterías
· Línea blanca
· Frigoríficos
· Lavadoras
· Ind. de la iluminación
· Armarios eléctricos
· Extintores

Pintura Industrial – Pintados y Derivados S.L.

Soluciones completas y de altas prestaciones – Tratamientos de pinturas y acabados

Pintados y Derivados S.L. se remonta al año 1978, con el nombre de Derivados de la Pintura S.A., desde un principio se creó un futuro, fuerte y esperanzador, que con el transcurso de los años se ha visto revalorizado. En el año 1993 es cuando, con el cambio del Equipo de Dirección, adquiere su actual nombre de Pintados y Derivados S.L. “Pinter”.

Pintura en polvo: Disponemos dos líneas automáticas de pretratamiento de 6 y 8 fases respectivamente, para el recubrimiento de pintura en polvo.

Saber más sobre nuestro servicio de pintura en polvo

Pintura líquida: Contamos con tres instalaciones, de cabinas presurizadas, atemperadas y equipadas con humectadores de última tecnología para la aplicación de Pintura líquida al agua.

Saber más sobre nuestro servicio de pintura líquida

Pintura en polvo para grandes piezas

PINTER dispone de una nave de pintura en polvo para grandes y pesadas piezas de estructura metálicas.

Nuestra instalación de grandes piezas soporta tamaños de 7m x 2,5m x 3m y hasta 2 toneladas de peso.

La pintura en polvo industrial, es un recubrimiento en forma de polvo sólido. Se aplica por medios electrostáticos sobre superficies metálicas y adquiere excelentes propiedades tras su paso por un horno de polimerización.

El recubrimiento en pintura en polvo es idóneo para ambientes extremos de temperatura, humedad y luz ultravioleta.

El acabado de las piezas con recubrimiento en polvo es impecable, otorga una gran resistencia al desgaste y a la luz ultravioleta.

 

El recubrimiento en polvo permite un gran número de acabados personalizados.

Nuestra línea de producción permite pintar objetos y materiales industriales de gran tamaño y, al mismo tiempo, está preparada para dar una rápida salida a piezas en serie.

Piezas de 7m x 3m x 2,50m
hasta 2.000kg

Siempre con acabados excelentes, un acabado duro más resistente que la pintura convencional.

Nombre:

Empresa:

Email:

Teléfono:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.


Sin tu apoyo no sería posible

Todas las personas que trabajamos en PINTER estamos orgullosos de nuestros Clientes, Proveedores y amigos.

¿Cómo funciona la pintura electrostática?

¿Cómo funciona la pintura electrostática? La pintura electrostática o en polvo al horno, se presenta como un polvo seco que al aplicarse mediante pistolas se convierte en fluido y resulta en un acabado resistente, uniforme y de excelente calidad una vez curado. Ses un tipo de pintura común en bicicletas, automóviles, electrodomésticos, muebles de exterior,línea blanca, entre otros. Pero seguro que no conoces ¿cómo funciona la pintura electrostática? Vamos a conocer su funcionamiento y aplicaciones

¿Cómo funciona la pintura electrostática?

Empezamos con un poco de física: ¿Qué es la electricidad estática?

La pintura electrostática utiliza un fenómeno eléctrico: la electricidad estática. La cual se genera ciando en un cuerpo hay un gran acumulación de cargas eléctricas (nevatillas o positivas), esta carga no es permanente, al entrar en contacto con otro objeto puede generarse un descarga de esta.

Entonces, ¿qué función tiene esta carga en la pintura electrostática?

En pintura en polvo se crea un campo electrostático a partir del objeto a ser pintado. Este puede tener exceso de carga negativa al poseer mayor cantidad de electrones que los de su medio o por el contrario, tendrá exceso de carga positiva si tiene menos electrones.

Hablamos de polos

La física que establece que dos cuerpos con cargas iguales se repelen, pero los de carga diferente de atraen, en la pintura electrostática se generan dos campos de carga diferente uno para la pintura y otro parta la pieza. Esta diferencia de campos electrostáticos consiguen que la pintura se adhiera consistente y rápidamente a las piezas con carga diferente. Esta atracción, permitirá a su vez que la pintura sea absorbida casi en su totalidad por las piezas, sin que se produzcan residuos de pintura.

La aplicación del revestimiento se aplica de manera uniforme, atractiva y durable favorecido por la atracción de las partículas de la pintura.

Las campos eléctricos, comunes en la vida cotidiana

Para comprender mejor el campo electrostático que utiliza la pintura electrostática, puedes encontrarlos en acciones cotidianas, por ejemplo, cuando tocas a otras personas o frotas el cabello con un objeto y se eleva es porque se produce una diferencia de cargas eléctricas.

¿Cómo preparar las piezas para la aplicación industrial de pintura electrostática?

El principal objetivo es cargar eléctricamente de forma opuesta la pintura en polvo y la superficie del objeto a tratar, para que se atraigan. Esto requiere un proceso con instrumentos especializados. Primero se debe limpiarse perfectamente la superficie y así, las partículas de suciedad no impedirán que se acumule la carga deseada. Las piezas se pueden limpiar con agua a presión en un túnel de lavado. Luego son secadas dentro del mismo mediante un proceso de aire caliente.

Es indispensable que toda pieza esté limpia y bien seca para poder ser introducida túnel de pintado o al área donde se aplica la pintura en polvo. Para finalizar, aplica el proceso de pintura electrostática. En el que la pintura se carga eléctricamente con alto voltaje y baja intensidad dentro de la pistola pulverizadora y junto a pigmentos y resinas se comienza a aplicar sobre la pieza con conexión a tierra.

Una vez que se aplica el polvo, las piezas pasan a un horno de curado con altas temperaturas por casi 30 minutos. Este sella la pintura en la superficie y logra los resultados esperados, permitiendo a su vez que se fusione la resina y los pigmentos. El producto final es una pieza con pintura resistente a corrosión, rayones y otros agentes externos y además, muestra un acabado excelente.

¡Así es cómo funciona la pintura electrostática y en Pinter somos especialistas en su aplicación, contacta con nosotros para recibir una cotización o resolver cualquier duda sobre tu proyecto!

Todo son ventajas:

  • No inflamable
  • Mayor resistencia físico-química sin rayados o corrosión
  • Aplicación rápida
  • Eco-friendly
  • 100% libre de disolventes

Contacta con nosotros:

Nombre:

Empresa:

Email:

Teléfono:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.