Pintado de estructuras metálicas

Pintado de estructuras metálicas mediante proceso electrostático.

El recubrimiento y protección de las estructuras metálicas hace que se requieran de unos tratamientos y procesos especiales para aplicar la pintura. En Pinter estamos perfectamente preparados  y dotadas en los diferentes niveles de recursos tanto materiales , instalaciones o equipo humano.

Las estructuras metalicas  son sensibles a la acción del oxígeno y humedad, por eso se hace muy necesaria la aplicación de un recubrimiento  que proteja e inhiba ese proceso, aislando el metal de cualquier factor exterior que pudiera degradarlo.

Pintado de estructuras metálicas

Es indispensable aplicar un proceso de varios pasos o fases  siendo siempre el primero una limpieza a fondo de toda la estructura metálica para que reste libre de contaminantes, oxidos y grasas. Las siguientes acciones deben ser las capa de pintura que requiera dicha estructura , nuestros técnicos  se encargarán de determinar la tecnologia y aplicación según la situación a la que se enfrente o a la que sea destinada, ofreciendo siempre la solución de más calidad y optima para sus clientes.

¿Es la Pintura Electrostática la mejor opcion para el pintado de estructuras metálicas?

La pintura en polvo desde su creación y comercialización en la década de los 60, ha tenido un constante crecimiento en el mercado industrial, y es porque ofrece un gran abanico de soluciones en aplicaciones sobre piezas metálicas. A diferencia de las pinturas tradicionales líquidas, su aplicación evita que se formen burbujas en la superficie y escurrimientos ofreciendo un acabado más uniforme, mediante una aplicación más sencilla y económica.

La pintura electrostática o pintura polvo, se adhereo mediante un proceso físico en superficies metálicas y crea un recubrimiento más resistente que la pintura convencional.

Es un proceso más eficiente, rápido, económico y no afecta al medio ambiente.

Pintado de estructuras metalicas Esta pintura tiene la característica de poder recubrir todo tipo de productos y materiales metálicos, tanto ferrosos como no ferrosos por ejemplo, aceros, aluminio, hojalatería, fierros, máquinas, muebles, partes de automóviles, estructuras metálicas …etc.

Pero ¿qué es la pintura electroestática y cuales son sus beneficios? Vamos a  explicarlo brevemente.

 Pintura electroestática para recubrimiento y pintado de estructuras metálicas.

La pintura electroestática es un recubrimiento en polvo que es se aplica en estructuras metálicas, que además permite un ahorro de hasta un 97% al momento de aplicarse, gracias al aprovechamiento mediante circuitos cerrados de la pintura en polvo, lo cual la hace reciclable y respetuosa con el medio ambiente.

La pintura electrostática consta de una mezcla homogénea de cargas minerales, pigmentos y resinas de forma sólida, se prepara de partículas muy finas (polvo).

¿ Cómo se aplica la pintura en electrostática  en estructuras metálicas?

Este recubrimiento se aplica mediante una pistola especial para pintura en polvo o electrostática, que mezcla aire con las partículas de la pintura y procede a cargarla eléctricamente, gracias a esta carga se adhieren a la superficie de la pieza a ser pintada, y permanecen adheridas a la pieza por carga estática.

Posteriormente las piezas son trasladadas a un horno, donde gracias a la temperatura y mediante un proceso de curado, da como resultado un recubrimiento uniforme, de alta calidad, atractivo y de extrema durabilidad.

Beneficios de la pintura electroestática.

  • Eficiencia de aplicación, solo precisa de una capa.
  • Ausencia de VOC ´ s
  • Soporta un reciclaje mayor al 97% de la pintura que no queda aplicada a la pieza, de acuerdo con la eficiencia del sistema de aplicación usado.
    Presenta menor riesgo para la salud de las personas que aplican la pintura, en comparación de los productos que contienen solventes.
  • Resistencia físico-química muy superior frente a impactos, rayones, dobleces y agentes químicos.

Pintura en Electrostática

La pintura en electrostática se formula para satisfacer una amplia variedad de apariencias y características de acuerdo a su función. Esto incluye el espesor de la película, el brillo, la textura, el color y la calidad (dureza, resistencia química, resistencia a los rayos ultravioleta, etc.) del recubrimiento.

Las propiedades del recubrimiento (pintura) dependen de sus componentes y fundamentalmente del vehículo (resina – endurecedor). Cada uno de estos tipos de pintura es utilizado en la industria para diferentes aplicaciones, en las cuales se deben tener en cuenta factores tales como: la corrosión, la exposición al sol o la resistencia al impacto.

La pintura en polvo puede ser utilizado para diversos usos tanto exteriores como interiores:

  • Maquinaria agrícola y de construcción
  • Vehículo pesados
  • Equipos eléctricos
  • Equipos de climatización
  • Electrodomésticos
  • Tuberías de gas y petróleo
  • Muebles
    Estructuras

¿Necesitas un recubrimiento industrial ?podemos ayudarte: 

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Share this post