¿Cómo funciona la pintura electrostática?

¿Cómo funciona la pintura electrostática? La pintura electrostática o en polvo al horno, se presenta como un polvo seco que al aplicarse mediante pistolas se convierte en fluido y resulta en un acabado resistente, uniforme y de excelente calidad una vez curado. Ses un tipo de pintura común en bicicletas, automóviles, electrodomésticos, muebles de exterior,línea blanca, entre otros. Pero seguro que no conoces ¿cómo funciona la pintura electrostática? Vamos a conocer su funcionamiento y aplicaciones

¿Cómo funciona la pintura electrostática?

Empezamos con un poco de física: ¿Qué es la electricidad estática?

La pintura electrostática utiliza un fenómeno eléctrico: la electricidad estática. La cual se genera ciando en un cuerpo hay un gran acumulación de cargas eléctricas (nevatillas o positivas), esta carga no es permanente, al entrar en contacto con otro objeto puede generarse un descarga de esta.

Entonces, ¿qué función tiene esta carga en la pintura electrostática?

En pintura en polvo se crea un campo electrostático a partir del objeto a ser pintado. Este puede tener exceso de carga negativa al poseer mayor cantidad de electrones que los de su medio o por el contrario, tendrá exceso de carga positiva si tiene menos electrones.

Hablamos de polos

La física que establece que dos cuerpos con cargas iguales se repelen, pero los de carga diferente de atraen, en la pintura electrostática se generan dos campos de carga diferente uno para la pintura y otro parta la pieza. Esta diferencia de campos electrostáticos consiguen que la pintura se adhiera consistente y rápidamente a las piezas con carga diferente. Esta atracción, permitirá a su vez que la pintura sea absorbida casi en su totalidad por las piezas, sin que se produzcan residuos de pintura.

La aplicación del revestimiento se aplica de manera uniforme, atractiva y durable favorecido por la atracción de las partículas de la pintura.

Las campos eléctricos, comunes en la vida cotidiana

Para comprender mejor el campo electrostático que utiliza la pintura electrostática, puedes encontrarlos en acciones cotidianas, por ejemplo, cuando tocas a otras personas o frotas el cabello con un objeto y se eleva es porque se produce una diferencia de cargas eléctricas.

¿Cómo preparar las piezas para la aplicación industrial de pintura electrostática?

El principal objetivo es cargar eléctricamente de forma opuesta la pintura en polvo y la superficie del objeto a tratar, para que se atraigan. Esto requiere un proceso con instrumentos especializados. Primero se debe limpiarse perfectamente la superficie y así, las partículas de suciedad no impedirán que se acumule la carga deseada. Las piezas se pueden limpiar con agua a presión en un túnel de lavado. Luego son secadas dentro del mismo mediante un proceso de aire caliente.

Es indispensable que toda pieza esté limpia y bien seca para poder ser introducida túnel de pintado o al área donde se aplica la pintura en polvo. Para finalizar, aplica el proceso de pintura electrostática. En el que la pintura se carga eléctricamente con alto voltaje y baja intensidad dentro de la pistola pulverizadora y junto a pigmentos y resinas se comienza a aplicar sobre la pieza con conexión a tierra.

Una vez que se aplica el polvo, las piezas pasan a un horno de curado con altas temperaturas por casi 30 minutos. Este sella la pintura en la superficie y logra los resultados esperados, permitiendo a su vez que se fusione la resina y los pigmentos. El producto final es una pieza con pintura resistente a corrosión, rayones y otros agentes externos y además, muestra un acabado excelente.

¡Así es cómo funciona la pintura electrostática y en Pinter somos especialistas en su aplicación, contacta con nosotros para recibir una cotización o resolver cualquier duda sobre tu proyecto!

Todo son ventajas:

  • No inflamable
  • Mayor resistencia físico-química sin rayados o corrosión
  • Aplicación rápida
  • Eco-friendly
  • 100% libre de disolventes

Contacta con nosotros:

Nombre:

Empresa:

Email:

Teléfono:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Share this post