Sumamos sinergias.

Seguimos sumando esfuerzos y sinergias, con nuestro cliente y amigo Metalúrgicas Cerezuela, hemos tenido el gran orgullo de preparar y donar 10 camas sanitarias para el hospital de Mollet. Tenemos la suerte de contar con un gran equipo humano y profesional, gracias a todos! toda ayuda es poca.

Poco a poco nos incorporamos a la normalidad

Nos sentimos afortunados de poder acercar nuestra actividad a la normalidad, con el sentimiento en nuestro corazón por los que han marchado, queremos agradecer a nuestro equipo por su actitud y solidaridad en  estos días difíciles , y nuestro deseo de mantener los puestos de trabajo y la empresa, para un futuro esperanzador y lleno de ilusión, ¡gracias equipo!

Colaboramos con todas nuestras fuerzas contra el Covid 19

Esta difícil situación nos pone a prueba a todos:

 

 “en Pinter estamos orgullosos de TODOS TODAS por esta siempre ahí. Sois parte de nuestra forma de ser, del equipo de Pinter y de quien nos conoce. Siempre es bueno hacer el bien pero sobre todo en momentos cruciales así como en todos los momentos de nuestra vida”

 Carlos Rodríguez Rodríguez,  Gerente de Pintados y Derivados.

 

Hemos tenido la suerte y honor de poder devolver algo a la sociedad a la cual pertenecemos con la donación, el pasado 20 de marzo,  de 15.000 mascarillas y 4000 servilletas desinfectantes repartidas en diferentes hospitales.­

También mantenemos abiertas nuestras líneas de pintado para aplicar recubrimientos a material sanitario, respiradores y camas hospitalarias, para el proyecto Respira del Hospital Clínic de Barcelona.

Estamos seguros que entre TODOS y TODAS saldremos mas juntos que nunca.

recubrimientos industriales

Comunicado sobre el COVID-19

ESTIMADOS CLIENTES:

Ante la situación que estamos viviendo con el CORONAVIRUS el Equipo de Pinter ha tomado las siguientes medidas:

  • SE HA FACILITADO INFORMACIÓN A TODOS LOS TRABAJADORES DE CÓMO PROTEGERSE SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (Panfletos en tablón de anuncios, y hojas personales)
  • Se ha entregado varias mascarillas de protección para todos.
  • En recepción, logística, sala de producción y de juntas, se ha colocado dispensadores de HIDROALCOHÓLICO para el lavado de manos.
  • Se han pedido 5000 servilletas desinfectantes para los trabajadores.
  • Se ha entregado un litro de champú neutro para la higiene.
  • Se entregará botellitas de agua para que sean conscientes de que es buena para la prevención.
  • Se han limpiado los teclados y ratones de los ordenadores con alcohol, y repartido uno a cada uno.
  • Se ha pasado pedido de botellas de gel para entregarles una a cada trabajador.

LO MÁS IMPORTANTE Somos conscientes de la situación y luchamos contra ella.

Por lo que esperamos mantener nuestro servicio mientras que no tengamos dificultades para desempeñar el pintado de su productos salvo, se reciban órdenes gobernativas del cierre de la empresa, a cambio de vacaciones o recuperación de los días de cuarentena, donde solo la sociedad tendría los servicios mínimos y de emergencias.

Esperemos que la economía, la salud y la vida se resienta lo menos posible.

Espero haberles informado adecuadamente de las medidas que la empresa está llevando a cabo y esperamos que le sea de utilidad.

LA AYUDA Y LA COORDINACIÓN DE TODOS SIEMPRE BENEFICIA A TODA LA SOCIEDAD. 

Empresarios, trabajadores, autónomos, gobernantes y en general la raza humana.

Un abrazo

El amigo de todos CARLOS de PINTER

18/MARZO/2020 

comunicado coronavirus
pintores para cerrajería

Pintores para cerrajería en Barcelona

Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estés buscando pintores para cerrajería. Y es que los materiales férreos son de los más utilizados para la fabricación de estructuras de cerrajería gracias a su gran resistencia. Tanto para usos interiores, exteriores como para el pintado de grandes piezas, en Pinter tenemos la solución idónea para ti.

Las mejores opciones para el pintado de cerrajería

En primer lugar, debemos hablar de las pinturas y esmaltes antióxido especiales para el pintado y recubrimiento de piezas de cerrajería y grandes estructuras. Es la opción más ‘casera’ para los que quieren pintar sus piezas metálicas, ya que es muy sencillo encontrar pinturas a color con tratamiento antióxido en grandes superficies. Ayudan a mantener las estructuras metálicas en perfecto estado a lo largo del tiempo y protegerlas frente al óxido.

  • Pinturas fáciles de conseguir en grandes superficies con tratamiento antióxido
  • Se pueden aplicar directamente sobre el metal aunque esté oxidad
  • Solamente hay que lijar y limpiar previamente la superficie

Pero si buscamos un resultado mucho más profesional y resistente, sin duda debemos contar con los métodos y herramientas que disponemos los pintores para cerrajería profesionales. La pintura en polvo o electrostática es la opción más conveniente para cerrajería y estructuras metálicas. Esto se debe a que utiliza las propiedades electrostáticas para que se adhieran las minúsculas partículas de polvo a la superficie

El método es relativamente sencillo; las piezas deben estar conectadas a tierra para convertirse en conductoras de electricidad de tal modo que las partículas de polvo se adhieran a ella ya que una tiene carga positiva (protones) mientras que la otra tiene carga negativa (electrones).

Dentro de la pintura en polvo o electrostática encontramos distintos tipos:

Orgánica Epoxi (EP) perfecta para:

  • Automoción, interior y motor
  • Estructuras y cerrajerías metálicas interiores
  • Mueble Metálicos de interior
  • Vidrio
  • Grifería
  • Accesorios domésticos

Orgánica Poliéster (P/TGIC) perfecta para:

  • Automoción exterior
  • Cerrajería exterior
  • Mueble Metálico interior
  • Estructuras metálicas y cerrajería exteriores
  • Utillajes para jardinería
  • Contadores gas/agua/electricidad
  • Bicicletas y Motocicletas
  • Calentadores
  • Vallas metálicas de cerramientos

Orgánica Epoxi-Poliester (EP-P/TGIC) perfecta para:

  • Automóvil, interior
  • Mobiliario metálico general, tanto interior como exterior
  • Estructuras metálicas y cerrajería tanto interior como exterior
  • Línea Blanca, frigoríficos, lavadoras
  • Iluminación, plafones , lámparas
  • Armarios eléctricos
  • Extintores

Orgánica Poliuretano (PUR) perfecta para:

  • Estructuras metálicas externas
  • Cerrajería externa
  • Iluminación exterior
  • Automóvil exteriores
  • Línea Blanca, lavadoras, calentadores
  • Utillaje jardinería
  • Bicicletas, motocicletas
  • Grifería

Gracias a los avances tecnológicos son muchas las opciones y acabados que nos ofrecen la pintura en polvo para superficies metálicas. Como expertos pintores para cerrajería, estructuras y grandes bancadas.

la pintura industrial en barcelona

Qué es la pintura industrial

La pintura industrial es un tipo de pintura idónea para materiales industriales, maquinaria, grandes y pequeñas estructuras o incluso para esas piezas que van a ser integradas en el mobiliario urbano. En definitiva, para piezas y estructuras que vayan a estar expuestos a agentes físicos y químicos que hagan que el desgaste pueda ser notable. La pintura industrial ofrece una protección extra y acabados más duraderos y resistentes que harán que perduren más tiempo.

¿Qué es la pintura industrial?

Es aquella que se utiliza para la protección, mantenimiento y pintado de instalaciones industriales. Su principal función/característica es esa protección extra que ofrece frente a la agresión de factores externos, tanto físicos como químicos, de temperatura…  así como los propios del paso del tiempo. Además, como todas las pinturas, cumple una función estética existiendo un gran abanico de materiales, composición, colores y acabados.

  • Resistencia anticorrosiva frente a productos químicos y exposición.
  • Resistencia a golpes e impactos físicos.
  • Resistencia a ambientes extremos, como de altas temperaturas, ambientes marinos con altos índices de humedad…

Ventajas de la pintura industrial

Sus ventajas son muchas, pero sobre todo dependerán del tipo de pintura industrial del que estemos hablando, ya que dentro de este grupo existen distintas composiciones aptas para distintas superficies y acabados. Pintura industrial en polvo, epoxi, polyester, pintura liquida al agua…

En general, podemos decir que la pintura industrial nos ofrece:

  • Una adherencia extraordinaria para aquellas superficies complicadas, evitando el riesgo de que la pintura se agriete o se desprenda con facilidad.
  • Gran variedad de tonalidades y acabados. De esta manera posibilita que consigamos el acabado estético que más nos guste.
  • Puede ser aplicada fácilmente y en muy poco tiempo.
  • La alta protección que ofrece nos asegurará un acabado duradero.

Pintores industriales en Barcelona

¿Necesitas presupuesto para tus trabajos con pintura industrial en Barcelona?  Has llegado al lugar indicado. En Pinter Pintados y Derivados tenemos más de 45 años de experiencia en el sector del pintado industrial. Te ayudaremos a encontrar la solución idónea para tu necesidad de pintado. Además, gracias a nuestro servicio express 24h, si nos entregas tus piezas antes de las 19h las tendrás preparadas para la mañana siguiente.

Aplicaciones y características de la pintura en polvo

Una de las características de la pintura en polvo es su gran gama cromática y todos los diferentes acabados que ofrece; brillo, satinado, mate, texturizado, gofrado… Además de las distintas calidades. En general, la pintura electrostática o pintura en polvo industrial se clasifica en tres tipos:

  1. Polyester, la más conveniente para exteriores.
  2. Epoxi, ofrece alta resistencia a agresiones químicas pero baja los rayos ultravioletas.
  3. Epoxi-polyester, combinan las propiedades de ambas.

Características de la pintura en polvo

  • Excelente adherencia y flexibilidad, permitiendo incluso el plegado.
  • Gran resistencia a la corrosión, calor, impacto, abrasión, intemperie y a los cambios extremos de temperatura
  • Pueden lograrse productos de alto brillo, semi-brillo, mate, efectos metálicos, perlados e incluso incoloros.
  • Dureza y durabilidad al impacto, torsión y deformación lenta.
  • Notable homogeneidad de espesor de pintado, además de poder realizar aplicaciones de distintos espesores, de acuerdo con el uso de la pieza.
  • Resistencia a prueba de condiciones climáticas extremas, como efectos del sol, rayos ultravioleta, calor, frío y humedad.
  • Es amigable con el medio ambiente.  Fabricada y aplicada sin el uso de disolventes, no emiten gases tóxicos y producen un impacto ambiental muy bajo.

Diferencias con la pintura líquida.

  • No requiere de mezclas ni aditivos y tiene una adherencia superior.
  • La película es más gruesa y la pieza pintada parece de mejor calidad. Redondea los filos y disimula defectos.
  • Es mucho más resistente en todos los sentidos.
  • La superficie no se presenta totalmente lisa como sí sucede con la pintura líquida. No obstante esta irregularidad es prácticamente inapreciable por el ojo humano. 
  • Los colores no son tan vivos como en pintura líquida.

Aplicaciones

Todas las características de la pintura en polvo de las que hemos hablado anteriormente permite que su rango de aplicaciones sea muy amplio.

Orgánico Epoxi (EP)
para industrias
· Automoción, interior y motor
· Mueble Metálico , interior
· Vidrio
· Grifería
· Accesorios domésticos
Orgánico Poliéster
(P/TGIC)
· Automoción ,exterior
· Mueble Metálico , interior
· Estructuras metálicas exteriores
· Utillajes para jardinería
· Contadores gas/agua/electricidad
· Bicicletas y Motocicletas
· Calentadores
· Vallas metálicas de cerramientos
Orgánico Epoxi-Poliester
(EP-P/TGIC)
· Automóvil, interior
· Mobiliario general
· Línea Blanca, frigoríficos, lavadoras
· Iluminación, plafones , lámparas
· Armarios eléctricos
· Extintores
Orgánico Poliuretano
(PUR)
· Estructuras externas
· Iluminación exterior
· Automóvil exteriores
· Línea Blanca, lavadoras, calentadores
· Utillaje jardinería
· Bicicletas, motocicletas
· Grifería

En realidad, son tantas las cosas que se pueden pintar con pintura en polvo que realmente acabaríamos antes si dijéramos las que no se pueden pintar. Básicamente las piezas no metálicas, porque incluso las piezas de gran volumen en Pinter Pintados y Derivados también las podemos trabajar gracias a nuestra nave especializada para el pintado de grandes piezas

¿Tienes más dudas? Contáctanos sin compromiso:

Nombre:

Empresa:

Email:

Teléfono:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

Tunel cabina aplicació pintura en pols

Proceso aplicación de pintura en polvo paso a paso

En el día de hoy vamos a explicarte en detalle el paso a paso sobre el proceso de aplicación de pintura en polvo. En Pinter Pintados y Derivados somos conscientes de que la pintura electrostática o en polvo está tomando cada vez más importancia en el sector. Y no es de extrañar, ya que es la opción más ecológica porque no contiene solventes ni componentes contaminantes y además, el excedente puede ser reutilizado. 

¿Cuál es el proceso para una correcta aplicación de pintura en polvo o electrostática?

1.Proceso de desengrase y pretratamiento:

En primer lugar hay que desengrasar la superficie, en algunos casos incluso se puede combinar con una protección química. Esto se puede llevar a cabo mediante distintas técnicas. Una vez que las piezas están correctamente desengrasadas y tratadas, el siguiente paso sería introducirlas en la cabina de pulverización.

La cabina es el recinto donde se aplica la pintura en polvo mediante pulverización. Estas cabinas contienen también una aspiración filtrada para controlar el excedente de pintura. La clave además es que para poder fijar la pintura en polvo en la superficie de las piezas se deben cumplir dos requisitos indispensables:

  • Las piezas deben ser conductoras de electricidad y estar conectadas a tierra. Es por ello que en principio, las superficies metálicas se convierten en los materiales más convenientes para la aplicación en pintura en polvo. No obstante, esto no es del todo así, como veremos más adelante. 
  • Además, en la cabina se debe incorporar un sistema separador que perita minimizar las pérdidas de partículas de polvo. De esta manera el excedente se puede reutilizar.
  • Se necesita un depósito de aire que funcione como compresor. Para ello hay que contar con una compleja instalación de tratamiento del aire, ya que el aire debe estar perfectamente limpio y seco. 
Tunel cabina aplicació pintura en pols

2. Aplicación de la pintura en polvo

Cuando hablamos del equipo de aplicación de pintura electrostática o en polvo, nos referimos a la pistola y el equipo con el que controlamos la aplicación. Esta pistola debe ser eléctrica y además necesita aire comprimido para poder aplicar la pintura. Controlando electrónicamente distintos aspectos conseguiremos diferentes resultados. Caudal de aire, presión, carga eléctrica… así como el espesor de la pintura y el tipo de pieza que vayamos a pintar nos permitirá distintos resultados. 

En este blog profundizamos sobre el proceso de aplicación de pintura electrostática mediante pistola

El segundo elemento que entra en juego en la aplicación de la pintura en polvo es la cabina. Como ya te hemos comentado antes, la cabina tiene que tener unas características y funcionalidades muy concretas.  Recordemos que la pieza debe estar conectada a tierra y ser conductora de electricidad. Y te vamos a explicar por qué:

La pieza al estar conectada a tierra representa una carga negativa y por el contrario, el equipo de aplicación de pintura representará una carga positiva. De esta manera conseguimos crear una especie de imán que atraerá la pintura a la pieza. Después de esto, lo siguiente sería pasar al curado u horneado de la pieza, que se llevará a cabo en el horno a una temperatura de entre 180 y 250ºC.

recubrimientos industriales en barcelona

3. Proceso de horneado

Es el último paso de la aplicación de pintura en polvo. El horneado o curado recibe el nombre técnico de polimerizado, que es el proceso mediante la pintura se funde y adhiere a la superficie. Para ello es importante someterla a altas temperaturas y distribuirla de manera uniforme.

Hay que tener en cuenta que la pintura en polvo ofrece gran variedad de resultados. El tipo de composición y la cantidad de mezcla de cada una de ellas, así como la variedad de colores y acabados que ofrece, hace que el proceso deba adaptarse a ello para obtener resultado óptimos. En general la pintura en polvo se divide en tres tipos distintos: Polyester, Epoxi o Híbridas epoxi-poliester.

Cada una de ellas son convenientes para distintos tipos de superficies, materiales y ofrecen diferentes funcionalidades que dependerán del uso que se le vaya a dar. Por ejemplo, no es lo mismo la pintura en polvo polyester pensada para exteriores con una gran resistencia a la corrosión por factores externos, que la pintura epoxi con alta resistencia a agresiones químicas pero poca a los impactos exteriores. 

Nombre:

Email:

Empresa:

N.I.F/C.I.F:

Dirección:

Teléfono:

Subir archivo:

Mensaje:

Acepto y he leído el Aviso Legal.

acabados en pintura industrial

Los mejores acabados en pintura industrial con Pinter

Si buscas variedad de acabados en pintura industrial en Pinter Pintados y Derivados encontrarás una de la mayor oferta en pintura en polvo y líquida al agua del Barcelonés. 

Variedad en pintura en polvo

En todas las variantes de pintura en polvo te ofrecemos acabados de calidad y adaptados a tus necesidades. En Pinter contamos con los recubrimientos y pinturas de última generación, además de herramientas y maquinaria adaptada a los últimos avances tecnológicos:

Pintura orgánica Epoxi: Utilizada para la industria de la automoción, superficies metálicas para interior, vidrio, grifería, accesorios domésticos…

Pintura orgánica Poliéster: Acabados en pintura industrial en polvo para automoción, superficies metálicas tanto para interior como para exterior, contadores de gas/agua/electricidad, motocicletas, chasis, bicicletas, utillajes para jardinería, calentadores… 

Pintura orgánico epoxi-poliester: Automóvil, interior, mobiliario general, línea blanca, frigoríficos, lavadoras, iluminación, plafones , lámparas, armarios eléctricos, extintores

Pintura orgánico poliuretano: Estructuras externas, iluminación exterior, automóvil exteriores, línea blanca, lavadoras, calentadores, utillaje jardinería, bicicletas, motocicletas, grifería

Los resultados de los acabados en pintura industrial dependerá de todo el proceso de pintado

Son muchos los factores que influyen en los acabados en pintura industrial: el resultado estético así como la durabilidad. En primer lugar, es importante escoger un buen proveedor de pintura para poder trabajar con los mejores materiales homologados del mercado. La calidad de la pintura dependerá directamente del resultado final. 

Por otro lado, el proceso de pintado es otro de los aspectos que hay que cuidar si se quiere obtener acabados excelentes. En Pinter disponemos de maquinaria de última tecnología, adaptada a los últimos avances tecnológicos y científicos. Además, adaptamos nuestros sistemas de pintado a los procesos más benevolentes con el medio ambiente y a los avances del sector del pintado industrial.

Pero sin duda, es la cualificación de la mano de obra y la inversión en recursos humanos, lo que desde Pinter creemos que marca la diferencia. Dedicamos gran parte de nuestros beneficios a la formación de personal con las últimas técnicas de pintado industrial. De esta manera, contribuimos a la formación de nuestros trabajadores y además conseguimos cumplir con las expectativas de nuestros clientes. 

formacion de trabajadores

Sin duda, para nosotros no solo importa los acabados en pintura industrial sino que además el servicio y el trato cercano del personal es imprescindible. Si necesitas alguno de nuestros servicios, contacta con nosotros y te asesoraremos sobre el sistema de pintado que mejor pueda adaptarse a tus necesidades.

Proceso pintura electrostática o pintura en polvo

La pintura electrostática o pintura en polvo, se aplica mediante un proceso de pulverización electrostática mediante pistola. Esta pistola realiza una carga electrostática a las partículas de polvo que hacen que sean atraídas hacia la superficie. Es una pintura sin líquidos que permite aplicar capas de distinto grosor según el material o acabado que se desee.

Aunque las aplicaciones de la pintura electrostática o en polvo son muy amplias, suele utilizarse para superficies metálicas como estructuras de aluminio, piezas y chasis para automóviles, electrodomésticos, estructuras metálicas para exteriores… Además es un método de pintado mucho más ecológicos que los basados en pintura líquida, ya que al no utilizar liquido solvente, éste no se evapora y por lo tanto emite pocos o nulos compuestos orgánicos volátiles (VOC)

El horneado de la pintura electrostática

La pintura electrostática se cura mediante calor en los que se conocen como hornos de curado. Esto permite que las partículas se solidifiquen formando un acabado sólido, resistente y mucho más duradero que la pintura líquida.

Es importante respetar la temperatura y tiempo de curado convenientes según el fabricante de la pintura.  En Pinter Pintados y Derivados aplicamos pintura en polvo de 180 micras de grosos y finalizamos con un curado al horno de 220 ºC. De esta forma nos aseguramos de ofrecer los mejores resultados a nuestros clientes.

Finalmente, la pintura electrostática permite aplicar distintos colores juntos antes del curado final, para así obtener efectos personalizados y muy bellos. 

Pintura electrostática para grandes piezas
Pintura electrostática para grandes piezas
Pintura electrostática para grandes piezas
Pintura electrostática para grandes piezas